Seleccionar página

Loading

 

Algunas creencias bastantes extendidas sobre ciertos efectos del consumo de tabaco, son erróneas o poco fundamentadas, pero se suelen tomar como realidades indiscutibles. La percepción de quela mayor parte de las personas adultas fuman, creer que el tabaco te hace más atractivo o atractiva a los ojos de los demás, que no es tan peligroso como dicen o que no le va a hacer daño hasta que sean mayores, constituyen algunas de las creencias más extendidas entre adolescentes que sin duda facilitan el inicio y mantenimiento del hábito tabáquico.

Disponer de una información veraz y bien fundamentada sobre los efectos del tabaquismo, contribuye a que los adolescentes cuenten con más recursos a la hora de decir NO al consumo del tabaco. Para ayudar al alumnado a romper los mitos que existen frente al tabaco se lleva a cabo un pequeño debate relacionado con el tema, así como un juego de preguntas y respuestas relacionadas con creencias erróneas sobre el tabaco.

 

Por otro lado, dejar de fumar o mantenerte libre de humo es la medida individual que más puede favorecer directamente la salud. El consumo de tabaco daña los órganos del cuerpo, causa enfermedad y deteriora la salud. A medida que avanza el conocimiento científico la lista de enfermedades relacionadas con este hábito aumenta progresivamente. El consumo de tabaco también tiene importantes costes sociales, económicos y ecológicos muy elevados.

Una información adecuada sobre las consecuencias del tabaco, especialmente sobre las que más preocupan a los adolescentes (económicas, estéticas, sobre la sexualidad o el rendimiento deportivo) es un contenido básico en la prevención de tabaquismo y ayuda a tomar decisiones libres y a resistir la presión social que potencia su consumo.

Así, para conocer los beneficios de mantenerse sin fumar y de los espacios libres de humo y reflexionar sobre las consecuencias y los riesgos del tabaco para la salud se lleva a cabo un pequeño debate y una sopa de letras.

 

Departamentos Implicados: Física y química y Tutoría
Profesorado participante: Celia Martínez Martínez

Entradas Relacionadas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.