Seleccionar página

Loading

* "Prácticum Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas"

UGR - Práticum Secundaria

* «Prácticum Grado Maestro»

 

Coordinador Fernando Mollinedo Aranda

El Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas atiende la demanda de los estudiantes que quieren orientarse profesionalmente hacia la docencia en niveles de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñazas de Idiomas, respondiendo a la obligatoriedad de cursar estudios de máster para ejercer la docencia en estos ámbitos, dispuesta en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 24 de mayo de 2006 y en la regulación establecida para estos máster en la Orden 3858/2007 de 27 de diciembre. Responde, además, a la constante preocupación de la sociedad española por la cualificación del profesorado que atiende a una población especialmente difícil por determinantes genéticos, culturales y complejidad de la enseñanza-aprendizaje en estos niveles educativos no universitarios.

Esta materia tiene como objetivo la realización de actividades de aplicación del conocimiento teórico‐práctico aportado por las diferentes disciplinas científicas (tanto comunes como de la especialidad) a situaciones concretas, en contextos reales (las aulas y los centros de Educación Secundaria e instituciones formativas de enseñanzas especiales). Por tanto, las prácticas docentes han de concebirse como un proceso de inmersión en la cultura profesional de la docencia, orientada a la consolidación de una formación práctica de calidad para el alumnado y orientada por procesos de reflexión y dinamización de los contextos educativos en los que se realizan dichas prácticas.

Últimas Noticias

Inicio prácticas del Máster de Secundaria y del Grado

Se informa que a partir del próximo viernes 21 de febrero comienzan su periodo de prácticas los alumnos/as del Máster de Secundaria,...

Comienzo del segundo turno de las prácticas del Máster de Secundaría

Se informa que a partir del próximo miércoles 27 de marzo comienzan su periodo de prácticas los alumnos/as del Máster de Secundaria, participando...

Inicio de las prácticas del Máster de Secundaria

Se informa que a partir del próximo miércoles 13 de febrero comienzan su periodo de prácticas los alumnos/as del Máster de Secundaria, participando...
Comprendido entre el 17 de febrero y el 31 de marzo

Alumnado participante:

  • Arranz Pérez, Laura Xiang
  • Burgos, Miguel Ángel
  • Corpas Aguilera, Andrea
  • González Fernández, Alicia
  • Illescas Alcalde, Cristina
  • Jiménez García, Elena
  • Llamas Barragán, Isabel
  • López Antequera, Raquel
  • López Serrano, Carmen
  • Mavi, Sumedha
  • Moya Salvador, Ana
  • Ruiz Abellan, Lucia
Comprendido entre el 11 de abril y el 26 de mayo

Alumnado participante:

  • Barthelemy Aguilera, Inés María
  • Bengoechea De La Iglesia, Kattalin
  • De La Torre Álamo, María Magdalena
  • Jiménez González, Ramón Jesús
  • Jordi Páez, Juan Esteban
  • López Estepa, Teresa
  • Luc Rojas, Ruth Natalia
  • Ruiz Arriaza, Antonia
  • Sanfrutos Ruiz, Francisco
  • Vigo Campos, Mari Ángeles

El alumnado de ambos turnos ha de presentarse en el Centro a la hora y día indicados, se ruega puntualidad. En la jornada de recepción se facilitará al alumnado toda la información necesaria para aprovechar y facilitar el desarrollo de su estancia durante el periodo de prácticas.

  1. Primer turno: 16 de febrero a las 12:00 horas.
  2. Segundo turno: 11 de abril a las 11:15 horas.

Competencias a adquirir durante el PRÁCTICUM

La contribución del sistema universitario español a la conformación del Espacio Europeo de Educación Superior, en materia de formación en la sociedad del conocimiento, comporta una profunda transformación de todos los aspectos relativos a la estructura universitaria, a la vez que supone un hito importante en su concepción metodológica y en sus objetivos. Todo el discurso educativo asociado a este proceso de cambio ofrece una oportunidad de renovación. Las competencias a adquirir por los estudiantes constituyen una parte fundamental de la renovación de la formación universitaria en el EEES.
Las prácticas docentes constituyen un espacio fundamental en la formación de los futuros docentes, integrando en la práctica todas las construcciones teóricas que se han ido adquiriendo a lo largo de los módulos comunes, específicos y de libre elección que los alumnos han cursado durante estos últimos meses. Además, acercan a los estudiantes la realidad socio‐educativa en la que se enmarcará su futura labor profesional.
Tras cursar esta materia los/as alumnos/as han de ser capaces de demostrar que están cualificados para ejercer la profesión docente mostrando competencia en los ámbitos, según la especialidad cursada:

1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativa s a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
2. Mostrar experiencia en la planificación curricular, la docencia, la evaluación de procesos de enseñanza‐aprendizaje e innovación docente; potenciando situaciones educativas que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
3. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para la gestión del aula y el ejercicio de la docencia en educación secundaria, acreditando un buen dominio de técnicas para comunicar (de forma oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia) y transformar la información en conocimiento significativo, crítico y reflexivo en las materias propias de la especialización cursada.
4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como individuales, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futurosostenible.
6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personal.
7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
8. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
9. Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
10. Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
11. Poseer conocimientos teórico‐prácticos de acción tutorial y en el caso de la especialidad de orientación educativa saber ejercer la evaluación psicopedagógica y el asesoramiento a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
12. Conocer, en el caso de materias relacionadas con la Formación Profesional, la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
13. Analizar los resultados de la evaluación y extraer conclusiones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Compromisos

Del Centro
  1. Incorporar al Proyecto educativo del centro el correspondiente Proyecto Formativo Universitario que tendrá la consideración de núcleo de colaboración entre los miembros de la Comunidad Educativa y la Universidad correspondiente.
  2. Recibir al alumnado de prácticas y facilitarles la utilización de los materiales y recursos didácticos disponibles en el centro e integrarlos en las distintas actividades educativas.
  3. Informar al alumnado en prácticas de las normas de funcionamiento del centro, su proyecto educativo y los programas en los que esté participando.
  4. Velar para que el alumnado en prácticas respete las normas del centro, informando a éste sobre el calendario, horarios y régimen de permisos vigente para el profesorado del centro.
  5. Controlar las justificaciones de ausencias del alumnado en prácticas, que está obligado a solicitar, con la antelación suficiente, ante la dirección del centro, cualquier permiso especial que necesite.
  6. Prestar ayuda y asistencia al estudiante, durante su estancia, para la resolución de aquellas cuestiones de carácter profesional que pueda necesitar en el desempeño de su actividad en el centro educativo.
  7. Facilitar al personal tutor/a académico de la Universidad el acceso al centro para el cumplimiento de los fines propios de su función. Asimismo, deberá facilitar el listado de tutores y tutoras del correspondiente alumnado en prácticas y cumplimentación de los documentos requeridos por la Universidad.
  8. Cuidar que el alumnado no asuma responsabilidades que requieran cualificación profesional, ni actúen sin la supervisión del profesorado tutor de prácticas.
Del Profesorado Tutor/a del Centro
  1. Acoger al estudiante y organizar la actividad a desarrollar con arreglo a lo establecido en el Proyecto Formativo.
  2. Supervisar sus actividades, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje.
  3. Informar al estudiante de la organización y funcionamiento del centro docente y de la normativa de interés, especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales.
  4. Coordinar con el/la tutor/a académico de la Universidad el desarrollo de las actividades, incluyendo aquellas modificaciones del plan formativo que puedan ser necesarias para el normal desarrollo de la práctica, así como la comunicación y resolución de posibles incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de la misma, justificación de ausencias y el control de permisos para la realización de exámenes.
  5. Realizar y enviar a el/la tutor/a universitario el informe final, a la conclusión de las prácticas, que recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y en el cual podrá valorar las competencias genéricas y específicas previstas en el Proyecto Formativo.
  6. Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como tutor.

Profesorado que tutoriza prácticas durante este curso académico

Ana Mª Gámez Tapias
Ana Mª Gámez Tapias

Lenguas Clásicas

Manuela Tapia Martínez
Manuela Tapia Martínez

Lengua Castellana y Literatura

Jesús Ramón Salamanca Martínez
Jesús Ramón Salamanca Martínez

Matemáticas

José Miguel Álvarez de Morales Mercado
José Miguel Álvarez de Morales Mercado

Geografía e Historia

José María Navarro Jaén
José María Navarro Jaén

Geografía e Historia

Dolores Marín Martínez
Dolores Marín Martínez

Audición y Lenguaje

Jesica Calvo Jiménez
Jesica Calvo Jiménez

Aula TEA - PT

Lucía Puñal Jiménez
Lucía Puñal Jiménez

Aula TEA - PT

Sergio Manuel Perabá Gámez
Sergio Manuel Perabá Gámez

Economía

Mario Delgado Bonet
Mario Delgado Bonet

Física y Química

Juan Fernando Valenzuela Cansino
Juan Fernando Valenzuela Cansino

Economía

Jesús Carrión García
Jesús Carrión García

Informática

Margarita Ávila Tejera
Margarita Ávila Tejera

Dibujo

Patricia López López
Patricia López López

Matemáticas

Ana Lorente Pérez
Ana Lorente Pérez

Matemáticas

Francisco Javier Rodríguez Rueda
Francisco Javier Rodríguez Rueda

Biología y Geología

Ayúdanos a mejorar

Valora las prácticas en el Centro
Jornada de recepción
Período de Prácticas

Documentación

Guía prácticum secundaria

Ficha de alumnado UGR

Cuaderno de prácticas MAES UGR

Calendario Máster UGR

Guía informativa Máster UGR

Cláusula de confidencialidad

Web Máster Secundaria

Sede Electrónica

Certificado Delitos Sexuales