Sesión final PIIISA
El pasado 22 de febrero y el 19 de abril se celebraron respectivamente, la segunda y tercera sesión del proyecto PIIISA en el que participan nuestras alumnas de 1ºbachillerato junto con otros...
Primera Sesión Proyecto PIIISA
El pasado martes, 18/01/2022, se celebró la primera sesión del proyecto PIIISA. Este curso, 6 alumnas de nuestro Centro participan en concreto en el proyecto denominado “Estudio, preparación y uso...
¿En qué consiste?
Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a la investigación que se realiza en los centros de investigación y universidades. Para ello, los estudiantes se implican en proyectos reales de investigación para conocer de primera mano cómo es el método científico, el trabajo del investigador y la importancia de la ciencia para el desarrollo tanto económico como social.
El proyecto PIIISA surge de la colaboración entre la Delegación de Educación en Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) con el fin de ofrecer al alumnado granadino de secundaria y bachillerato una forma moderna e innovadora de aprender e interaccionar con la ciencia.
Metodología
Los estudiantes, tutorizados por sus profesores, trabajarán con instrumental científico y técnico y conocerán de primera mano porqué la Ciencia es fundamental para el desarrollo social y económico de un país. El esfuerzo y la imaginación de los investigadores a la hora de diseñar proyectos se trasladará al marco de un proyecto educativo que se desarrolla fuera de las aulas, en los propios centros de investigación.

Anhelamos
Las instituciones científicas de Granada ponen todo su potencial humano y técnico a un proyecto por el que ya han pasado más de 2000 alumnos de 35 institutos que han participado en más de 250 proyectos liderados por 400 científicos de la Universidad de Granada y del CSIC. Los resultados finales de este trabajo han formado parte de contribuciones orales y pósters de cinco ediciones del “Congreso Final PIIISA”
Los resultados de PIIISA se verán con el tiempo, pero sin duda se ha consolidado como una manera única y excepcional de fomentar vocaciones científicas, así como de una manera innovadora de complementar el trabajo en clase. El éxito de PIIISA es una excelente prueba de que este tipo de metodología educativa es realmente efectiva.

Descripción del proyecto:
En este proyecto nos centraremos en el estudio y conocimiento de los medicamentos. Se analizarán y prepararán diferentes formas farmacéuticas (comprimidos, cápsulas gelatinosas, granulados, pomadas, etc.) las cuáles serán comparadas con las últimas tendencias existentes tanto en el mercado farmacéutico como en fase de investigación. Así podrán comprobarse las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas, para llegar a conseguir una forma farmacéutica óptima según el paciente al que esté destinada.
Objetivos:
Para lograr estos objetivos, se investigarán diferentes principios activos y diversas técnicas de preparación. También se repasarán conceptos de interés con respecto a los distintos tipos de enfermedades y de pacientes a los que se destinan los medicamentos preparados, todo ello con la finalidad de mejorar el cumplimiento por parte del paciente y de poder conseguir en definitiva la terapia más adecuada.

- Helena Artigot Rodríguez – 1ºBach A
- Sonia Martínez García – 1ºBach A
- Natalia Moreno Muelas – 1ºBach B
- Laura Nieto Aguilar – 1ºBach A
- Irene Roca Iáñez – 1ºBach A
- Paula Rodríguez Montoro – 1ºBach A
- Iván Quesada Solís – 1ºBach A
- Ángel John González Facer – 1ºBach A
- 1ª SESIÓN: 18/01/2022 (Facultad de Farmacia)
- 2ª SESIÓN: 22/02/2022 (Facultad de Farmacia)
- 3ª SESIÓN: 19/04/2022 (Facultad de Farmacia)
- CONGRESO FINAL de Investigación del Alumnado de Secundaria (Parque de las Ciencias): Mes de Mayo (fecha aún por determinar)