Novedades
Tecnología

Tecnology

Blog Departamento:
Últimas noticias
Tecnología – Tecnology

ETWINNING PROJECT: “D.I.A.L. ENGLISH” (Different Intelligences Actively Learn English)
El PROYECTO ETWINNING “DIAL English (Different Intelligences Actively Learn English)”, “Aprende inglés activamente con las diferentes inteligencias múltiples de Howard Gardner” Este proyecto ha sido llevado a cabo por la profesora Lola Ávila Jiménez en coordinación...
Jugando en el espacio
El alumnado de 2º ESO A, en la materia de libre configuración, ha trabajado el proyecto STEAM de investigación aeroespacial realizando juegos de SCAPE ROOM con enigmas sobre temática aeroespacial. En los vídeos se puede ver el estupendo trabajo de Candela y Jacobo.En...
Juegos para la eliminación de la basura espacial
Dentro del proyecto STEAM en Tecnología Aplicada de 1º ESO hemos diseñado y programado con Scratch juegos y animaciones sobre “Diseño de juegos para la eliminación de la basura espacial”. Además se han realizado presentaciones y vídeos explicativas del proceso de...
Step into space
Adaptación de la exposición de la ESA “ STEP INTO SPACE”, inaugurada en el centro el viernes 26 de marzo. La exposición constituye el eje vertebrador para divulgar el proyecto STEAM “Investigación Aeroespacial Aplicada al aula” a toda la comunidad educativa. Viva en...
Ingeniería de astronaves
Dentro del proyecto STEAM de “Investigación Aeroespacial” el alumnado de 2o y 3o ESO trabajó durante el mes de marzo, en el taller de Tecnología y en su aula, el kit de “Ingeniería de Astronaves” cedido en préstamo al centro a través del CEP de Granada. El Kit de...
Desafío “MOOM CAMP CHALLENGE”
PROYECTO STEAM “Investigación Espacial”, profesora responsable Dª Antonia Ruiz Reyes El alumno Jacobo Quirós de 2º ESO A se ha presentado al desafío organizado por ESA “MOOM CAMP DISCOVERY”. Puedes ver su proyecto publicado en la web de ESA, un satélite diseñado con...
Componentes:
Estructura del Departamento de Tecnología
Funcionamiento:
Organización del departamento
- a) Los contenidos teóricos que se suelen trabajar el aula del grupo
- b) Los contenidos prácticos se trabajan en el aula-taller de Tecnología
Materias:
Asignaturas que se desarrollan desde el departamento:
- Tecnología Aplicada: Bloque de materias de libre configuración autonómica de oferta obligatoria en 1º ESO
- Tecnología: Bloque de materias específicas obligatorias para 2º y 3º ESO
- Tecnología: Bloque de materias troncales de opción en la vía de las enseñanzas aplicadas en 4º ESO
- Tecnología (Esp) Bloque de materias específicas en la vía de enseñanzas académicas en 4º ESO
Descripción:
Breve presentación de las diferentes materias:
Tecnología Aplicada: 1ºESO
Tecnología: 2º y 3º ESO
Tecnología y Tecnología (Esp): 4º ESO
Grupos:
Grupo – materia – profesor/a:
1º ESO
- Tecnología Aplicada 1ºESO A, B, C y D . Dª Dolores Ávila Jiménez
2º ESO
- Tecnología 2ºESO A. D. Sandra Campaña Moreno
- Tecnología 2ºESO B. D. Sandra Campaña Moreno
- Tecnología 2ºESO C. D. Sandra Campaña Moreno
- Tecnología 2ºESO D. D. Sandra Campaña Moreno
3º ESO
- Tecnología 3ºESO A (Bilingüe inglés- Technology). Dª Dolores Ávila Jiménez
- Tecnología 3ºESO B (Bilingüe inglés- Technology). Dª Dolores Ávila Jiménez
- Tecnología 3ºESO C (Bilingüe inglés- Technology). Dª Dolores Ávila Jiménez
4º ESO
- Tecnología 4º ESO A,B y C. Dª. Sandra Campaña Moreno
Contenido:
Temario por materias:
ESO
- Bloque 1: Organización y planificación del proceso tecnológico.
- Bloque 2: Proyecto Técnico.
- Bloque 3: Iniciación a la programación.
- Bloque 4: Iniciación a la robótica.
2º y 3º ESO: La materia de Tecnología se estructura en seis bloques de contenidos:
- Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.
- Bloque 2. Expresión y comunicación técnica.
- Bloque 3. Materiales de uso técnico.
- Bloque 4. Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas.
- Bloque 5. Iniciación a la programación y sistemas de control.
- Bloque 6. Tecnologías de Información y la Comunicación.
4º ESO: La materia de Tecnología se estrucutra en seis bloques de contenidos
- Bloque 1: Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
- Bloque 2: Instalaciones en viviendas
- Bloque 3: Electrónica.
- Bloque 4: Control y robótica.
- Bloque 5: Neumática e hidráulica.
- Bloque 6: Tecnología y sociedad.
Evaluación:
Criterios de evaluación:
Tecnología Aplicada: 1ºESO
Bloque 1: Organización y planificación del proceso tecnológico
- 1.1. Conocer y respetar las normas básicas de organización, funcionamiento, seguridad
e higiene del aula-taller de Tecnología. - 1.2. Conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar.
- 1.3.Realizar correctamente operaciones básicas de fabricación con materiales, seleccionando la herramienta adecuada.
- 1.4. Conocer y respetar las normas de utilización, seguridad y control de las herramientas
y los recursos materiales en el aula-taller de Tecnología.
Bloque 2: Proyecto Técnico.
- 2.1. Conocer y poner en práctica el proceso de trabajo propio de la Tecnología, empleándolo
para la realización de los proyectos propuestos, estableciendo las fases de ejecución - 2.2. Realizar las operaciones técnicas previstas en el plan de trabajo para la construcción de un objeto tecnológico, utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de aprovechamiento, cumplimiento de las normas de seguridad y respeto al medio ambiente, valorando las condiciones del entorno de trabajo
- 2.3. Participar activamente en las tareas de grupo y asumir voluntariamente las tareas
de trabajo propias, sin ningún tipo de discriminación, manifestando interés hacia
la asunción de responsabilidades dentro de un equipo. - 2.4. Elaborar documentos que recopilen la información técnica del proyecto, en grupo
o individual, para su posterior divulgación escrita y oral, empleando los recursos
tecnológicos necesarios.
Bloque 3: Iniciación a la programación.
- 3.1. Conocer y manejar de forma básica un entorno de programación gráfico.
- 3.2. Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para elaborar programas que
resuelvan problemas sencillos, utilizando la programación gráfica
Bloque 4: Iniciación a la robótica.
- 4.1. Identificar y conocer los elementos de los sistemas automáticos sencillos de uso
cotidiano. - 4.2. Diseñar y construir sistemas automáticos sencillos y/o robots básicos.
- 4.3. Elaborar programas gráficos para el control de sistemas automáticos básicos y/o
robots básicos
Tecnología: 2º y 3º ESO
Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.
- 1.1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización, describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible impacto social.
- 1.2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medioambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
- 1.3. Realizar adecuadamente los documentos técnicos necesarios en un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada.
- 1. 4. Emplear las TIC para las diferentes fases del proceso tecnológico.
- 1.5. Valorar el desarrollo tecnológico en todas sus dimensiones.
Bloque 2. Expresión y comunicación técnica.
- 2.1. Representar objetos mediante vistas y perspectivas (isométrica y caballera) aplicando criterios de normalización y escalas.
- 2.2. Interpretar croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
- 2.3. Explicar y elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico, desde su diseño hasta su comercialización
- 2.4. Conocer y manejar los principales instrumentos de dibujo técnico.
- 2.5. Representar objetos mediante aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
Bloque 3. Materiales de uso técnico.
- 3.1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos, reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir.
- 3.2. Manipular y mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto, respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud.
- 3.3. Conocer y analizar la clasificación y aplicaciones más importantes de los materiales de uso técnico.
- 3.4. Identificar los diferentes materiales con los que están fabricados objetos de uso habitual.
Bloque 4. Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas.
- 4.1. Analizar y describir los esfuerzos a los que están sometidas las estructuras experimentando en prototipos. Identificar los distintos tipos de estructuras y proponer medidas para mejorar su resistencia, rigidez y estabilidad.
- 4.2. Observar, conocer y manejar operadores mecánicos responsables de transformar y transmitir movimientos, en máquinas y sistemas, integrados en una estructura. Calcular sus parámetros principales.
- 4.3. Relacionar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Conocer cómo se genera y transporta la electricidad, describiendo de forma esquemática el funcionamiento de las diferentes centrales eléctricas renovables y no renovables.
- 4.4. Experimentar con instrumentos de medida y obtener las magnitudes eléctricas básicas. Conocer y calcular las principales magnitudes de los circuitos eléctricos y electrónicos, aplicando las leyes de Ohm y de Joule. Experimentar con instrumentos de medida y obtener las magnitudes eléctricas básicas.
- 4.5. Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos con operadores elementales. Conocer los principales elementos de un circuito eléctrico. Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada. Montar circuitos con operadores elementales a partir de un esquema predeterminado.
- 4.6. Diseñar, construir y controlar soluciones técnicas a problemas sencillos, utilizando mecanismos y circuitos.
- 4.7. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, transporte, distribución y uso de la energía, fomentando una mayor eficiencia y ahorro energético.
Bloque 5. Iniciación a la programación y sistemas de control.
- 5. 1. Conocer y manejar un entorno de programación distinguiendo sus partes más importantes y adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para elaborar programas informáticos sencillos utilizando programación gráfica por bloques de instrucciones.
- 5.2. Analizar un problema y elaborar un diagrama de flujo y programa que lo solucione.
- 5.3. Identificar sistemas automáticos de uso cotidiano. Comprender y describir su funcionamiento.
- 5.4. Elaborar un programa estructurado para el control de un prototipo.
Bloque 6. Tecnologías de Información y la Comunicación.
- 6.1. Distinguir las partes operativas de un equipo informático, localizando el conexionado funcional, sus unidades de almacenamiento y sus principales periféricos.
- 6.2. Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información. Mantener y optimizar el funcionamiento de un equipo informático (instalar, desinstalar y actualizar programas, etc.).
- 6.3. Utilizar un equipo informático para elaborar y comunicar proyectos técnicos.
- 6.4. Aplicar las destrezas básicas para manejar sistemas operativos, distinguiendo software libre de privativo
- 6.5. Aplicar las destrezas básicas para manejar herramientas de ofimática elementales (procesador de textos, editor de presentaciones y hoja de cálculo).
- 6.6. Utilizar internet de forma segura para buscar, publicar e intercambiar información a través de servicios web
- 6.7. Valorar el impacto de las nuevas TIC en la sociedad actual.
Tecnología: 4º ESO
Bloque 1: Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
- 1.1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.
- 1.2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet.
- 1.3. Elaborar sencillos programas informáticos.
- 1.4. Utilizar equipos informáticos.
- 1.5. Conocer las partes básicas del funcionamiento de las plataformas de objetos conectados a Internet, valorando su impacto social.
Bloque 2: Instalaciones en viviendas.
- 2.1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización.
- 2.2. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada.
- 2.3. Experimentar con el montaje de circuitos básicos y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético.
- 2.4. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético.
Bloque 3: Electrónica.
- 3.1. Analizar y describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales.
- 3.2. Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada.
- 3.3. Experimentar con el montaje de circuitos electrónicos analógicos y digitales elementales, describir su funcionamiento y aplicarlos en el proceso tecnológico.
- 3.4. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos.
- 3.5. Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos.
- 3.6. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes. explicar su funcionamiento, y conocer las aplicaciones más importantes de estos sistemas.
- 3.7. Montar circuitos sencillos.
Bloque 4: Control y robótica.
- 4.1. Analizar sistemas automáticos y robóticos, describir sus componentes. explicar su funcionamiento.
- 4.2. Montar automatismos sencillos. diseñar, proyectar y construir el prototipo de un robot o sistema de control que resuelva un problema tecnológico, cumpliendo con unas condiciones iniciales.
- 4.3. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma.
- 4.4. Manejar programas de diseño asistido por ordenador de productos y adquirir las habilidades y los conocimientos básicos para manejar el software que controla una impresora 3d.
- 4.5. Conocer el funcionamiento de una impresora 3d y diseñar e imprimir piezas necesarias en el desarrollo de un proyecto tecnológico.
- 4.6. Valorar la importancia que tiene para la difusión del conocimiento tecnológico la cultura libre y colaborativa.
Bloque 5: Neumática e hidráulica.
- 5.1. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática.
- 5.2. Identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. Principios de funcionamiento, componentes y utilización segura en el manejo de circuitos neumáticos e hidráulicos.
- 5.3. Conocer y manejar con soltura la simbología necesaria para representar circuitos.
- 5.4. experimentar con dispositivos neumáticos e hidráulicos y/o simuladores informáticos.
- 5.5. diseñar sistemas capaces de resolver un problema cotidiano utilizando energía hidráulica o neumática.
Bloque 6: Tecnología y sociedad.
- 6.1. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia.
- 6.2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos.
- 6.3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día. Adquirir hábitos que potencien el desarrollo sostenible
Normas Taller:
NORMAS DE TRABAJO EN EL TALLER DE TECNOLOGÍA:
Normativa uso del taller
– Cada alumno debe cumplir las responsabilidades asignadas, por ejemplo responsable de limpieza o responsable de herramientas.
– A la entrada el responsable de las herramientas comprueba que todas las herramientas están en su sitio y firma la hoja de control y se lo comunica al profesor/a
– Después de utilizar las herramientas del panel se vuelven a colocar en su lugar correspondiente..
– Antes de salir cada persona y/o grupo colocan todas las herramientas en su sitio y guardan sus proyectos y materiales en los casilleros.
– Antes de salir se limpian las mesas con plumeros, se barre el suelo, se limpian las zonas comunes de las máquinas y herramientas.
– A la salida de cada clase se suben los taburetes a las mesas.
– El/la responsable de herramientas comprueba que todas las herramientas están en su sitio, firma en la hoja de control y se lo comunica al profesor/a
– El/la responsable de limpieza antes de salir de cada clase comprueba que el taller se queda limpio, taburetes arriba y zonas de máquinas y zonas comunes limpias y se lo comunica al profesor/a
– Se podrá salir del taller si todo está en perfecto orden
– Si a la entrada estaban todas las herramientas y falta alguna a la salida, el grupo es responsable de buscarla y que aparezca antes de salir de clase.
– Si una herramienta se pierde o rompe por mal uso deberá de ser repuesta
– Es obligatorio llevar todos los días el cuaderno de Tecnología y demás material de trabajo necesario.
– Se exige máxima puntualidad y orden en la entrada al taller y regreso a las aulas.
– Cada grupo de trabajo tiene asignada un casillero o zona de la estantería para almacenar sus materiales y trabajos en curso.
– Queda prohibido utilizar el material y trabajos de otros grupos. Si se descubre deberán de ser repuestos.
– Si alguien estropea o rompe un proyecto de otra persona o grupo deberá de arreglarlo y dejarlo en las mismas condiciones que estaba.
– Es obligatorio hacer un buen uso de las máquinas, herramientas, mobiliario y materiales que utilices.
– Es obligatorio usar los guantes y gafas de protección para el manejo de máquinas y herramientas y el uso de la pistola termofusible para evitar quemaduras.
– Cualquier pérdida y desperfecto en el material por mala utilización deberá ser repuesto por los responsables.
– Permanece siempre en la mesa asignada a tu grupo de trabajo. No andes de un lado a otro sin una tarea específica que cumplir.
– Queda terminantemente prohibido entrar en el almacén. Cualquier cosa que necesites, pídesela a tu profesor/a.
– Ahorra todo el material que puedas y reutiliza el material.
Material del aula-taller:
- Un panel de herramientas
- Máquinas-herramientas
- Casilleros para guardar los alumnos sus materiales para construir los proyectos
- Varios armarios con material específico
- Estanterías para guardar los alumnos/as los trabajos que estén realizando
- Un Ordenador
- Un cañón proyector y una pantalla
Enlaces de interés:
Enlaces de interés
NATIONAL GEOGRAPHIC
TED FOR CHILDREN.
ENERGY
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=RnvCbquYeIM&t=119s
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=fHztd6k5ZXY&t=89s
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=RnvCbquYeIM&t=26s
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=xKxrkht7CpY
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=9OVtk6G2TnQ
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=1kUE0BZtTRc&t=27s
FOSSIL FUELS
NUCLEAR ENERGY
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=R7WPEYGr1Vs&t=155s
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=rcOFV4y5z8c
- ⇒ https://www.youtube.com/watch?v=GHBb25lzNVM
WIND ENERGY
TIDAL ENERGY
SAVE ENERGY. SAVE WATER
ELECTRICITY
- https://www.youtube.com/watch?v=MBRTR2dlwvA
- https://www.youtube.com/watch?v=-Rb9guSEeVE
- https://www.youtube.com/watch?v=yc2-363MIQs
- https://www.youtube.com/watch?v=YEJ2qryXcIQ
- https://www.youtube.com/watch?v=HXOok3mfMLM