PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
- VISIBILIDAD: Hacer visibles las diferencias entre chicos y chicas para facilitar el reconocimiento de discriminaciones y desigualdades, así como visibilizar a las mujeres (su contribución al desarrollo de las sociedades, uso no discriminatorio del lenguajes…).
- TRANSVERSALIDAD: Los principios de igualdad entre hombres y mujeres deben estar presentes en el conjunto de acciones y políticas emprendidas por la administración y los centros educativos.
- INCLUSIÓN: Intervenir sobre ambos sexos para corregir así los desajustes producidos por cambios desiguales e los papeles tradicionales, conciliar intereses y crear relaciones de género más igualitarias.
Objetivos Generales:
- Fomentar la educación en valores y la igualdad de derechos de mujeres y hombres
- Corregir estereotipos sexistas y conductas discriminatorias en el ámbito escolar.
- Fomentar un centro educativo inclusivo sensibilizando en la diversidad afectivo-sexual e identidades de género, previniendo el acoso LGTBfóbico
Objetivos Específicos:
- Trabajar en coordinación con el departamento de Orientación y Equipo directivo e informar de todas las acciones que se lleven a cabo en relación con este Plan para fomentar una convivencia no sexista en centro
- Establecer contacto con instituciones locales y provinciales como el Área de BienestarSocial del Ayuntamiento de Granada, el Instituto de la Mujer, el Centro del Profesorado dela Consejería de Educación, así como a cualquier otra institución competente, para la realización de actuaciones conjuntas y talleres en el centro relacionados con la temática de Igualdad
- Conseguir una implicación personal y comprometida de toda la Comunidad Educativa, informando y ofreciendo material a quien le interese.
- Dar a conocer al profesorado protocolo de actuación en relación a la identidad de género.
- Reflexionar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre identidades de género.
- Concienciar a la Comunidad Escolar, y en especial al alumnado, de la necesidad de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Reflexionar y sensibilizar a la comunidad educativa acerca del significado y consecuencias de la violencia contra las mujeres, proponer medidas preventivas
- Contribuir a la erradicación de la Violencia de Género. Hacer visibles y corregir los casos de discriminación de género, conductas sexistas y las injusticias derivadas que se puedan dar en el centro.
- Estimular procesos de reflexión en el centro educativo encaminados a desvelar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres.
- Enseñar al alumnado estrategias de relación entre sexos, y en especial a las alumnas para que eviten sobre su persona las actitudes y comportamientos sexistas.
- Colaborar con las familias para propiciar una educación en igualdad y libre de estereotipos sexistas que repercutan positivamente en la formación igualitaria del alumnado.