Seleccionar página

Loading

Departamento Religión

Novedades

Religión

Pruebas extraordinarias septiembre 4ESO

Dirigidas al alumnado que una vez finalizado el proceso de evaluación de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, no hayan obtenido el título, y hayan superado los límites de edad establecidos en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,...

VIAJE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. 4º DE ESO

Desde la Coordinación del área Científico-Tecnológica del IES Alhambra proponemos al alumnado de 4⁰ de ESO un VIAJE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO de DOS DÍAS (una noche) de duración en la 3ª evaluación del presente curso 2022/23. Las fechas confirmadas son 24 y 25 de MAYO....

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL ÁREA CIENTÍFICO-TÉCNOLÓGICA: “STOP CONTAMINACIÓN VISUAL”

ATENCIÓN: SE AMPLIA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN HASTA EL PRÓXIMO 17 DE ABRIL A LAS 24 HORAS   Desde el área Científico-tecnológica os proponemos un concurso de fotografía. En este concurso podrá participar toda la comunidad educativa del IES Alhambra en alguno de...

Curso 2022-23 FP DUAL en el CFGS de Mediación Comunicativa

¿Qué es la Formación Profesional Dual? La formación profesional dual es una modalidad de formación en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del alumnado. ¿Cómo se organiza la FP Dual en régimen de alternancia? El proyecto de FP...

Información finalización segundo trimestre curso 2021-22

Estimadas familias, se adjunta información referente a la finalización del segundo trimestre y la reincorporación a las clases después de las vaciones de Semana Santa. El viernes 8 de abril, último día lectivo del trimestre, habrá clase en el horario habitual (8:15h –...

Jornada de puertas abiertas 2022

Para facilitar la entrada al Centro el aparcamiento permanecerá abierto durante toda la jornadaDentro del programa de Tránsito del IES Alhambra ofrecemos a la Comunidad Educativa una Jornada de Puertas Abiertas que se celebrará el proximo jueves 10 de marzo a 18:00...

Religión

Blog Departamento:

Últimas noticias

Religión

Ciclo Ruta Educativa Urbana en defensa de la Vega de Granada

Ciclo Ruta Educativa Urbana en defensa de la Vega de Granada

Este año la actividad se ofertará al alumnado de 3º de ESO, (viernes 21 de abril de 8:15-14:45h)El vasto territorio provincial y, en especial, las Vegas de Granada, son un regalo generoso de la naturaleza que las civilizaciones que poblaron estas tierras han sabido...

Viaje a Madrid

Viaje a Madrid

Los próximos días 29, 30 y 31 de marzo visitaremos Madrid con 38 alumnos/as de 1º y 2º Bachillerato, organizado por los Departamentos de Religión e Historia, para adentrarnos en su rico patrimonio histórico-religioso y las numerosas colecciones pictóricas y...

Exposición de pasos en miniatura de Semana Santa

Exposición de pasos en miniatura de Semana Santa

Desde el 20 hasta el 31 de marzo, se está realizando en la entrada del instituto una exposición de Pasos en miniatura de Semana Santa, fruto del trabajo final del alumnado de Religión Católica, de todos los niveles, representando diversas escenas bíblicas de la...

Visita a la Abadía del Sacromonte y Catedral de Granada

Visita a la Abadía del Sacromonte y Catedral de Granada

Departamentos Implicados: Religión CatólicaProfesorado participante: José Carlos Martínez y Helena OrtizGrupos participantes: Alumnado de 3º de ESO matriculado en Religión Católica El pasado jueves 5 mayo un grupo de 41 alumnos de 3º de ESO participaron en la...

Componentes:

Estructura del Departamento de Religión

Religión

D. José Carlos Martínez Gámez

D. José Carlos Martínez Gámez

Jefe de Departamento

Dª Ana María Belen Sola Fernández

Dª Ana María Belen Sola Fernández

Profesora Religión Evangélica

Dª Rafaela Muelas Antúnez

Dª Rafaela Muelas Antúnez

Profesora Religión Católica

Funcionamiento:

Organización del departamento

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 92.1 del Decreto 327/2010, de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, «Cada departamento de coordinación didáctica estará integrado por todo el profesorado que imparte las enseñanzas que se encomienden al mismo. El profesorado que imparta enseñanzas asignadas a más de un departamento pertenecerá a aquel en el que tenga mayor carga lectiva, garantizándose, no obstante, la coordinación de este profesorado con los otros departamentos con los que esté relacionado, en razón de las enseñanzas que imparte».
i

Materias:

Asignaturas que se desarrollan desde el departamento:

  • Religión Católica: Bloque de materias religión/valores en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
  • Religión Evangélica: Bloque de materias religión/valores en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
l

Descripción:

Breve presentación de las diferentes materias:

Religión católica (ESO).
Religión católica (ESO). La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde, en primer lugar, a la importancia que esta asignatura tiene dentro de la educación para que el alumno pueda conseguir un desarrollo pleno e integral de su personalidad. La necesidad de sentido del ser humano es una evidencia a la que la escuela necesariamente debe dar respuesta. La educación de la dimensión religiosa es parte fundamental para la maduración de la persona. No podría existir una formación integral y, por tanto, una educación de calidad, si no se permitiese el desarrollo de todas las dimensiones inherentes al ser humano, entre las cuales se encuentra la religiosa. Esta capacidad básica de la persona adquiere su auténtico cumplimiento cuando se descubre el sentido de la vida. La enseñanza de la religión católica en los centros escolares ayudará a los estudiantes a ensanchar los espacios de la racionalidad y adoptar una actitud de apertura al sentido religioso de la vida, sea cual sea su manifestación concreta.
Religión Católica (Bachillerato)
Religión Católica (Bachillerato). La etapa de Bachillerato supone, desde el punto de vista psicoevolutivo, la búsqueda de la autonomía, lo que conlleva un permanente contraste entre el presente y la tradición para afrontar el futuro. Los alumnos y alumnas comienzan a releer su historia a la luz de su propia experiencia, cuestionando el depósito transmitido de saberes, creencias y experiencias recibidas. La enseñanza de la religión católica ayuda a iluminar la historia personal y social, a respetar e interpretar el conjunto de valores y significados presentes en la realidad, ofreciendo claves de interpretación que dan sentido a lo que hacemos.
Religión Evangélica (ESO)
Religión Evangélica (ESO). En la etapa de Educación Secundaria Obligatoria la materia Religión evangélica tiene la finalidad de capacitar al alumnado para que conozca la fe evangélica desde una perspectiva bíblica, la comunique en su vida cotidiana en situaciones de convivencia religiosa y cultural, y participe activa y responsablemente en la sociedad de la que forma parte. Con este enfoque, la enseñanza de Religión evangélica supera el marco de la instrucción y adquiere una nueva dimensión, donde no todo se restringe a lo tangible y temporal, sino que se abre un camino hacia la trascendencia y la eternidad. Las respuestas que el alumnado en esta etapa comience a darse respecto a interrogantes trascendentes influyen poderosamente sobre el desarrollo integral de su persona.
Religión Evangélica (Bachillerato)
Religión Evangélica (Bachillerato). En la etapa de Bachillerato la materia de Religión evangélica tiene la finalidad de capacitar al alumnado para que conozca la fe evangélica desde una perspectiva bíblica, la comunique en su vida cotidiana en situaciones de convivencia religiosa y cultural y participe activa y responsablemente en la sociedad de que forma parte. Con este enfoque, la Enseñanza de Religión evangélica supera el marco de la instrucción y adquiere una nueva dimensión, donde no todo se restringe a lo tangible y temporal, sino que se abre un camino hacia la trascendencia y la eternidad. Las respuestas que el alumno en esta etapa comience a darse respecto a interrogantes trascendentes influirán poderosamente sobre el desarrollo integral de su persona.

Grupos:

Grupo – materia – profesor/a:

1º ESO
  • Religión Católica 1º ESO A: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 1º ESO B: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 1º ESO C: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 1º ESO D: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Evangélica 1º ESO A: Dª Ana María Belén Sola Fernández
2º ESO
  • Religión Católica 2º ESO A: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 2º ESO B: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 2º ESO C: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Evangélica 2º ESO A y B: Dª Ana María Belén Sola Fernández
3º ESO
  • Religión Católica 3º ESO A: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 3º ESO B: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 3º ESO C: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Evangélica 3º ESO A: Dª Ana María Belén Sola Fernández
  • Religión Evangélica 3º ESO B: Dª Ana María Belén Sola Fernández
4º ESO
  • Religión Católica 4º ESO A: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 4º ESO B: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 4º ESO C: D. José Carlos Martínez Gámez
1º Bachillerato
  • Religión Católica 1ºBachillerato A: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 1ºBachillerato B: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Evangélica 1ºBachillerato A y B: Dª Ana María Belén Sola Fernández
2º Bachillerato
  • Religión Católica 2ºBachillerato A: D. José Carlos Martínez Gámez
  • Religión Católica 2ºBachillerato B: Dª Rafaela Muelas Antúnez
  • Religión Evangélica 2ºBachillerato B: D. Neftalí Gómez Delgado

Contenido:

Temario por materias:

ESO
La materia de Religión Católica se estructura en torno a cuatro bloques de contenidos desde 1º hasta 4º de ESO:

    • Bloque 1. El sentido religioso del hombre
    • Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia.
    • Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
    • Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia

-La materia de Religión Evangélica se estructura en torno a seis bloques de contenidos desde 1º hasta 4º de ESO:

    • Bloque 1. La Biblia y su estudio.
    • Bloque 2. La historia de la salvación: de Adán a Jesucristo.
    • Bloque 3. Vida y ministerio de Jesús.
    • Bloque 4. Historia del cristianismo: desde sus orígenes hasta la Reforma del siglo XVI.
    • Bloque 5. Ser cristiano: una forma de vida.
    • Bloque 6. Ética cristiana.
Bachillerato
La materia de Religión Católica se estructura en torno a cuatro bloques de contenidos tanto en 1º como en 2 de Bachillerato:

      • Bloque 1. Antropología cristiana
      • Bloque 2. Doctrina social de la Iglesia.
      • Bloque 3. Relación entre la razón, la ciencia y la fe.
      • Bloque 4. La Iglesia generadora de cultura a lo largo de la historia.

– La materia de Religión Evangélica se estructura en torno a cinco bloques de contenidos tanto en 1º como en 2 de Bachillerato:

      • Bloque 1. Dios y el ser humano. La obra y plan de Dios.
      • Bloque 2. Biblia, cultura y pensamiento. La Biblia, mensaje de Dios al ser humano.
      • Bloque 3. Jesucristo, el Espíritu Santo y la Iglesia. Jesús, personaje central de la Biblia.
      • Bloque 4. La Biblia y su interpretación. Exégesis e interpretación de textos bíblicos.
      • Bloque 5. Ética cristiana. Ética cristiana I
Z

Evaluación:

Criterios de evaluación:

1º ESO Religión Católica

Competencia específica 1

1.1 Describir y aceptar los rasgos y dimensiones fundamentales de la identidad personal, analizando relatos bíblicos de vocación y misión, así como otras biografías significativas.
1.2 Identificar las características de la visión bíblica sobre el ser humano, relacionándola con la dignidad personal, reconociéndola en los otros.
Competencia específica 3

3.1 Generar actitudes de justicia y solidaridad, respetando la diversidad y tomando conciencia de la responsabilidad compartida y la común pertenencia, en el horizonte del Reino de Dios.
3.2 Analizar las necesidades sociales, identificando las situaciones de injusticia, violencia y discriminación, con sus causas, discerniéndolas según el proyecto del Reino de Dios, implicándose en propuestas de transformación social.
Competencia específica 5

5.1 Valorar la experiencia espiritual y religiosa como dimensión humana y social propia de todos los pueblos y culturas, conociendo la especificidad de la espiritualidad judeocristiana y de otras religiones.
Competencia específica 6
6.1 Identificar a Jesucristo como núcleo esencial del cristianismo, y la Biblia como libro del Pueblo de Dios, valorando sus aportaciones a la vida de las personas y las sociedades.

2º y 4º ESO

Religión Católica

  • 1. Reconocer y valorar que la realidad es un don de Dios.
  • 2. Identificar el origen divino de la realidad.
  • 3. Contrastar el origen de la creación en los diferentes relatos religiosos acerca de la creación.
  • 4. Diferenciar la explicación teológica y científica de la creación.
  • 5. Conocer, contrastar y apreciar los principales acontecimientos de la historia de Israel.
  • 6. Señalar e identificar los diferentes modos de comunicación que Dios ha usado en las distintas etapas de la historia e Israel.
  • 7. Distinguir y comparar el procedimiento con el que Dios se manifiesta en las distintas etapas de la historia de Israel.
  • 8. Distinguir en Jesús los rasgos de su naturaleza divina y humana.
  • 9. Identificar la naturaleza y finalidad de los evangelios.
  • 10. Conocer y comprender el proceso de formación de los evangelios.
  • 11. Comprender la presencia de Jesucristo hoy en la Iglesia.
  • 12. Reconocer que la acción del Espíritu Santo da vida a la Iglesia.

Religión Evangélica

  • 1. Descubrir las principales enseñanzas bíblicas, aplicando diversos métodos de estudio, con el objetivo de elaborar conclusiones personales sobre la veracidad y relevancia de dichas enseñanzas.
  • 2. Conocer los principales hechos acaecidos en la historia del pueblo de Israel y sus implicaciones en el plan salvífico de Dios.
  • 3. Identificar la persona de Jesús como la máxima expresión de la acción salvífica de Dios que demanda una respuesta de cada ser humano.
  • 4. Conocer las enseñanzas y obras de Jesús de Nazaret, valorando la influencia que tuvieron en las personas que se relacionaron con Él.
  • 5. Reconocer e identificar los principales datos, hechos históricos y sus consecuencias en el devenir del pueblo cristiano desde sus orígenes hasta la Reforma religiosa del siglo XVI.
  • 6. Descubrir y valorar en las vidas transformadas de ciertos personajes del Nuevo Testamento y en la nueva relación personal que experimentan con Dios, qué significa ser cristiano.
  • 7. Apreciar la familia como parte importante del plan de Dios para el desarrollo integral de cada ser humano, tomando conciencia de su papel dentro de ella.
  • 8. Desarrollar un espíritu sensible, solidario y comprometido ante lo humano.
  • 9. Apreciar la creatividad artística del ser humano como manifestación de su semejanza con la capacidad creadora de Dios.
  • 10. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas, sin renunciar por ello a un juicio crítico sobre las mismas desde una perspectiva bíblica.
  • 11. Contrastar los valores éticos cristianos con los valores predominantes en la sociedad actual.
3º ESO Religión Católica
Competencia específica 1
1.1 Reconocer los rasgos esenciales de la antropología cristiana, relacionándolos con los derechos fundamentales y la defensa de la dignidad humana, verificándolos en situaciones globales.
1.2 Identificar las características de la visión bíblica sobre el ser humano, relacionándola con la dignidad personal, reconociéndola en los otros.
Competencia específica 2
2.1 Asumir valores y actitudes de cuidado personal, de los otros, de la naturaleza y de los espacios comunes, favoreciendo actitudes de respeto, gratuidad, reconciliación, inclusión social y sostenibilidad.
Competencia específica 3
3.2 Contribuir a la fraternidad universal, contrastando críticamente el paradigma científico tecnológico vigente y las narrativas de progreso, con la antropología, la moral y la escatología cristiana, respondiendo con sensibilidad e implicación a situaciones de empobrecimiento y vulnerabilidad.
Competencia específica 4
4.1 Participar críticamente en la promoción de la diversidad cultural, expresando y aportando creativamente las experiencias propias, respetando las diferencias entre personas y comunidades.
4.2 Razonar cómo la fe cristiana, en el presente y a lo largo de la historia, se ha hecho cultura, interpretando el patrimonio literario, artístico y cultural y valorándolo como expresión de la encarnación del mensaje cristiano en diferentes lenguajes.
Competencia específica 5
5.1 Valorar la experiencia espiritual y religiosa como dimensión humana y social propia de todos los pueblos y culturas, conociendo la especificidad de la espiritualidad judeocristiana y de otras religiones.
Competencia específica 6
6.1 Reconocer la Iglesia, comunidad de los discípulos de Jesucristo, y su compromiso en la amistad social como núcleos esenciales del cristianismo, valorando críticamente su contribución cultural e histórica.
1º Bachillerato Religión Católica

Competencia específica 4
4.1 Valorar y admirar las diversas expresiones históricas del patrimonio común de la humanidad, analizando cómo el cristianismo se ha integrado en la historia, con luces y sombras, impregnando la cultura.
4.2 Participar activamente en la creación cultural con sentido crítico, desarrollando sentimientos de pertenencia a la propia tradición y construyendo la diversidad cultural desde criterios humanizadores propios del Evangelio.
Competencia específica 5
5.1 Identificar la dimensión espiritual de la persona y la diversidad del hecho religioso, valorándolas como una realidad presente en las culturas que se expresan de diferentes formas en las sociedades plurales.
5.2 Valorar la experiencia cristiana manifestada en Jesucristo y en tantos testigos a lo largo de la historia, como respuesta plena a las cuestiones vitales y de sentido, en diálogo interdisciplinar con propuestas filosóficas diversas.
Competencia específica 6
6.1 Reconocer las características propias del saber teológico, en cuanto a su método, fuentes y contenido, identificando las semejanzas y diferencias con otros saberes, en especial con la ciencia, y valorando sus aportaciones éticas.

2º Bachillerato

Religión Católica

        • 1. Reconocer y respetar la necesidad de sentido en el hombre.
        • 2. Comparar manifestaciones históricas que permitan desvelar desde siempre el sentido religioso del ser humano.
        • 3. Dar razón de la raíz divina de la dignidad humana.
        • 4. Identificar y contrastar en el momento actual diversas respuestas de sentido.
        • 5. Conocer y valorar el contexto en que nace y la enseñanza de la doctrina social de la Iglesia.
        • 6. Identificar la dignidad humana como clave para una convivencia justa entre los hombres, diferenciándola de los reconocimientos que el Estado realiza a través de las leyes.
        • 7. Conocer y aplicar los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia a diversos contextos.
        • 8. Conocer y distinguir los diferentes métodos utilizados por la persona para conocer la verdad.
        • 9. Conocer y aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia.
        • 10. Ser consciente de la necesidad de relación entre ciencia y ética para que exista verdadero progreso humano.
        • 11. Conocer y comparar diferentes acepciones del término cultura.
        • 12. Ser consciente que la persona es generadora de cultura.
        • 13. Caer en la cuenta del cambio que el monacato introduce en la configuración del tiempo y el trabajo.
        • 14. Reconocer y apreciar el carácter sexuado de la persona y su importancia para construir su identidad.
        • 15. Comprender y respetar los principios fundamentales de la Iglesia respecto a la vida.
        • 16. Reconocer y apreciar el cambio que la doctrina social de la Iglesia otorga a la persona y a la vida.
        • 17. Deducir las consecuencias que implica la doctrina social de la Iglesia en el trabajo, las relaciones internacionales y la economía.
        • 18. Reconocer el valor social de las aportaciones realizadas por investigadores cristianos.
        • 19 Reconocer los esfuerzos que la Iglesia ha realizado a lo largo de los siglos para que se respete la dignidad del ser humano y sus derechos.
        • 20. Comprender que algunas creaciones culturales son la expresión de la fe.

Religión Evangélica

      • 1. Reconocer el valor y autoridad de la Biblia, su vigencia y los privilegios de tener el texto bíblico a nuestro alcance como medio de conocimiento del único y sabio Dios.
      • 2. Aplicar diferentes métodos de estudio bíblico que permitan un mayor conocimiento de las Sagradas Escrituras y de los hechos histórico-bíblicos a partir de distintos tipos de fuentes, tanto primarias como secundarias.
      • 3. Identificar las distintas etapas del desarrollo del Pueblo de Israel, conociendo el contexto del mundo bíblico y la intervención de Dios en la vida e historia de este pueblo.
      • 4. Reconocer a Jesucristo como personaje central de la Biblia y de la historia, su compromiso en la salvación del hombre a través de su venida y su obra redentora, descubriendo por medio de todo ello el amor de Dios.
      • 5. Analizar y apreciar la persona, palabra, doctrina y enseñanzas de Jesucristo, según el Evangelio, en su contexto histórico.
      • 6. Analizar críticamente las realidades y valores morales del mundo contemporáneo y los diferentes factores que influyen en él, relacionando el Señorío de Cristo con la totalidad de la cultura moderna.
      • 7. Adquirir una conciencia de lo trascendente que pueda ser aplicada en los diferentes ámbitos de la existencia.
      • 8. Relacionar la Historia del Cristianismo con la Iglesia de hoy.
      • 9. Comprender la escala de valores que proporciona el sentido cristiano de la vida desarrollando una conciencia crítica desde la perspectiva bíblica, de los diferentes problemas éticos que se plantean en el mundo contemporáneo.
      • 10. Establecer unos valores morales y espirituales sólidos en los que el alumno pueda basar su existencia de forma que llegue a una madurez moral, personal y social que le permita actuar de forma responsable y autónoma.