
Con el objetivo de crear puentes, Itamar cofundó y codirige una nueva ONG por el fin del apartheid esta vez formado por excombatientes tanto israelís como palestinos, Combatants for Peace, desde 2005.
El martes 22 de abril el alumnado 1º Bach y el de 2º ESO C, tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano en el Salón de Actos del IES Alhambra el testimonio directo de alguien que dedica su vida a tratar de buscar soluciones para uno de los grandes temas de nuestro mundo. Se trata del activista Itamar Shapira. Itamar ha hecho un relato de su vida para entender cómo pasó de ser un soldado israelí convencido en su juventud de la necesidad de utilizar las armas para proteger a Israel de sus enemigos a hacerse consciente del apartheid, colonización y actualmente genocidio al que se está sometiendo al pueblo palestino. Ese despertar de su conciencia le llevó a ser objetor para tratar de buscar soluciones al conflicto. No se quedó de brazos cruzados, sino que recolectó testimonios de soldados israelíes de sus propias prácticas de represión a la población palestina con el objetivo de trasladar al público general la cruel realidad con el propósito de parar la injusta ocupación israelí sobre de zonas de población palestina. La ONG “Romper el silencio” a través de su web trata de visibilizar ese testimonio.
ONG “Romper el silencio”
Desde ahí, se ha reflexionado sobre la ausencia de derechos de la población palestina en el estado de Israel que les niega cualquier forma de reconocimiento político o legal. Se ha documentado su exclusión de los derechos humanos más básicos y la expulsión de sus casas por parte del ejército israelí.
Combatants for Peace
Itamar ha mostrado cierta decepción porque las cosas no solo no hayan mejorado sino empeorado desde entonces. Una de las formas de activismo en las zonas de conflicto que ha relatado es la conocida como “protective presence” o presencia protectora. Activistas israelís o de otros lugares del mundo viajan a las zonas de conflicto para ponerse cerca de la población palestina en momentos de acoso israelí de forma que haya testimonio por parte de ciudadanos de pleno derecho, ya que se desafortunadamente los palestinos no son considerados como tal.
Tras hablar sobre el sistema de colonización y asentamientos en Cisjordania, dejando “islas” militarizadas donde vive población palestina, Itamar ha respondido preguntas sobre la dificultad de una solución al conflicto, sobre la incidencia de la religión judía en el conflicto o sobre su propia experiencia.
Itamar Shapira
Profesorado participante: José Antonio de la Rubia, Guillermo Gómez Oehler y Vanesa Cervilla.
Grupo participantes: Todo 1º Bachillerato y 2º C.
