El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, persigue prevenir cualquier riesgo que afecte a la seguridad y el bienestar de nuestros menores y jóvenes, en la escuela y su entorno. Para lograr este objetivo, el Delegado de Participación Ciudadana establece un canal de comunicación directo y permanente con la comunidad educativa y el resto de personas que participan en este cometido.
La formación e información preventiva que se imparte dentro de este Plan gira en torno a las siguientes temáticas:
- Riesgos de Internet
- Acoso escolar
- Violencia de Género
- Bandas juveniles
- Drogas y alcohol

La existencia de nuevas necesidades en materia de seguridad entre los jóvenes, derivadas de la sociedad cambiante, ha ocasionado que la Policía Nacional incremente las materias y las actividades a desarrollar en el marco de este Plan, adaptándose constantemente a las demandas reales de nuestros menores.
Objetivos:
Son siete:
1. Continuar con las medidas dirigidas a la sensibilización, prevención y detección precoz de situaciones de riesgo relacionadas con la seguridad de niños, niñas y adolescentes en los centros educativos y sus entornos, fortaleciendo la cooperación policial con las autoridades educativas en sus actuaciones para mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar.
2. Contribuir a mejorar el conocimiento por parte de los niños, niñas y adolescentes sobre los recursos policiales para contribuir a su seguridad en cualquier entorno, así como a la prevención de la delincuencia y protección de las víctimas, reforzando la confianza en los Cuerpos policiales.
3. Contribuir a mejorar el conocimiento de los niños, niñas y adolescentes sobre las distintas formas de violencia y factores de riesgo a los que pueden estar expuestos y alertar sobre sus posibles consecuencias, impulsando para ello la celebración de actividades formativas e informativas y conferencias en los centros educativos dirigidas al alumnado y al resto de la comunidad educativa e impartidas por profesionales policiales, expertos en la materia.
4. Contribuir a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres, y en la necesidad de erradicar las conductas violentas del ámbito escolar, buscando el desarrollo de conductas proactivas en el rechazo y denuncia de estos comportamientos violentos, informándoles de los recursos de que disponen para comunicarlos, así como los que la sociedad pone a su disposición para ayudarles.
5. Incrementar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros educativos para prevenir y combatir el tráfico, consumo y tenencia de drogas, así como todo tipo de conductas violentas relacionadas con los menores y los jóvenes, mejorando la seguridad integral tanto en los centros educativos como en sus entornos.
6. Articular mecanismos e instrumentos de coordinación permanentes en todo el territorio nacional, entre los expertos policiales y las autoridades docentes, comunidad educativa en general y en particular, con el Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección.
7. Mantener la cooperación con otras administraciones públicas competentes en la protección efectiva de los menores de edad ante las situaciones de riesgo, promoviendo mecanismos adecuados de comunicación e intercambio de información en lo referente al cumplimiento de los objetivos y medidas a aplicar por el Ministerio del Interior en ejecución del Plan Director.

Líneas de Actuación:
Actividades formativas e informativas:
- Acoso escolar y ciberacoso escolar.
- Grupos Violentos juveniles, conductas incívicas y vandálicas.
- Tecnologías de la información y comunicación.
- Consumo de drogas y alcohol y otras adicciones.
- Violencia sobre la mujer, igualdad y no discriminación sexual, violencia de género, violencia de género digital o ciberviolencia de género.
- Violencia filio-parental y maltrato en el ámbito familiar hacia la infancia y adolescencia.
- Trata y explotación de seres humanos.
- Prevención de delitos sexuales
- Discurso y delitos de odio.
- Desaparición de menores sin causa aparente.
- Protección a la propiedad intelectual.
- Violencia contra la comunidad educativa y los centros educativos.
- Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
- Seguridad Vial. Introducción a la normativa sobre Regulación del tráfico.
- Protección del medio ambiente y la naturaleza.

Material de Apoyo
- A-21. Prevención violencia sexual
- Consejos para una buena salud digital
- Ir a la web familiaysalud.es.
- Fundación Mapfre «Controla tu red»
- Vídeo Orange. Retos virales. ¿Arriesgarías tu vida por esa foto?
- Vídeo Orange. Retos virales. ¿Hasta dónde llegarías por un reto viral?
- Poster Novatadas (PDF)
- Ir a la web Ciberexperto.org

Últimas Noticias
Publicación de artículo de alumnas en IDEAL EN CLASE
IDEAL EN CLASE ha publicado la crónica que cuatro alumnas de 3° de la ESO B, EVA VISITACIÓN ARENAS RUIZ, CARMEN CABELLO ONTIVEROS, CAROLINA GEMA GARCÍA RODRÍGUEZ y ADRIANA JIMÉNEZ NOVO hicieron de las dos conferencias que se celebraron en el instituto el viernes 20...
Adaptación de materiales para alumnado ciego y sordociego. ONCE
El miércoles 22 de enero de 2025, las profesoras de la ONCE Verónica Rodríguez Morales y M.ª José Castillo López, impartieron en nuestro instituto una charla sobre la adaptación de materiales para alumnado ciego y sordociego. Esta charla estaba dirigida al...
Excursión al parque del megalitismo
El pasado martes 21 de enero el alumnado de primero de bachillerato acompañados de los profesores José Antonio de la Rubia Guijarro, Teresa Quiroga y Guillermo Gómez Oehler visitó el municipio granadino de Gorafe, en la comarca de Guadix. La visita al Parque...