Espada de Luz
La colección Espada de Luz es un proyecto editorial del IES Alhambra y la AMPA Torres Bermejas que tiene como principal objetivo fomentar la lectura entre su alumnado, además de contribuir al ensanchamiento de su cultura literaria, a su deleite y a su formación, proporcionándole las pequeñas joyas literarias que forman la colección, de manera que al ponerlas en sus manos se desarrolle en ellos el amor por lo bien hecho y les motive a su conservación. Las obras fueron presentadas, en su mayor parte, en el Centro por los propios autores y autoras como un modo de estimular la lectura de las obras por parte del alumnado y brindarles la oportunidad de conocerlos en persona.
Espada de Luz, cuyo primer número -La presencia lejana, de Antonio Carvajal- vio la luz en 1997, consta hasta este momento de doce números. Le siguieron luego Dulces recuerdos, de Francisco Ayala (1998); Niños van y pájaros, de Elena Martín-Vivaldi (1998); Poemas y dibujos, de José Hierro(1998); Danzas, de Gabriel Celaya (1999); Cuando hablamos, de Rafael Juárez (1999); Consolaciones del campo, de José Antonio Muñoz Rojas (2000); En el origen de la corporeidad, de Emilio Lledó (2001); Poemas y dibujos, de Ángel González (2002); Mudo pez en el mar, de Juan Varo Zafra (2006); De otro modo, de Federico García Lorca (2005); y El aire entre las cañas, de Juan J. León (2011). Se trata de una lista de títulos y nombres que, para los conocedores de la literatura española de nuestro tiempo, habla por sí sola de su interés e importancia. Premios Cervantes, premios Príncipe de Asturias de Literatura, premios Nacionales de poesía, narrativa, ensayo y de la crítica, reunidos en una edición para escolares del IES Alhambra muestran la excelencia de la colección y, a un mismo tiempo, la generosidad de los autores y autoras o sus herederos y herederas.